noviembre 12, 2008

"Habemus curso..."

Tras un par de meses dedicados a esta labor y buscando la mejor forma de entregar conocimientos, les comunico que finalmente está lista la entrega base del curso acerca de Ubuntu.
Este curso esta realizado en Moodle, bajo el alero del sitio edicionlibre (http://www.edicionlibre.cl), que es un portal que pretende entregar herramientas a editoriales independientes.
El curso de Ubuntu, más que ser de alta especificidad, se plantea el reto de hacer que la gente se saque de la cabeza que computador=windows y linux es un programa N.N. La idea es partir desde entender que es un PC, hasta perderle el miedo a trabajar en una terminal. También considera enseñar que es el soporte colaborativo, de esta manera poder entregar la información necesaria para obtener respuestas en un foro.
Este curso eso si no ha sido terminado definitivamente, es un recurso que planea mantenerse actualizado y en lo posible y gracias a la ayuda del resto de la gente, ir corrigiendo posibles falencias.
Así que no me queda más que invitarlos a aquellos que desean aprender, a que se inscriban, es un curso totalmente gratuito, que solamente espera sus retribuciones con más opiniones.

Etiquetas:

octubre 13, 2008

Ubuntu Chile Lectores



El cambio de hora produce stress, pero también toda esa presión produce buenas ideas que llegan a buen puerto.

Un ejemplo de ello es como en toda esta conversación por el cambio de hora ha surgido un nuevo grupo en Launchpad, se trata de Ubuntu Chile Lectores, un grupo destinado al intercambio de libros y comentar las experiencias relacionadas con las lecturas de cada uno. Nada de libros sobre tal o cual lenguaje o la última API para H++ o Culebras o Simios, tan sólo libros (en lo posible de esos de papel que tanto adoramos algunos mientras nos preparamos para dormir o nos escondemos tras ellos durante el viaje).

Nuestro punto de reunión será el blog http://lectoresubuntucl.wordpress.com donde podremos disfrutar de las reseñas entregadas por cada uno de nosotros y si algún título te interesa, puedes realizar un sano intercambio de títulos entre los integrantes del grupo.

Ahora solamente falta un subterraneo con una pequeña lampara donde sentarse a discutir entre nosotros las impresiones dadas.

Somos la sociedad de los ubunteros lectores (no muertos, de parranda... a veces), por favor si eres aficionado a la lectura, anotate con tus libros que deboras una y otra vez.

Contactanos en nuestro blog y en Launchpad: https://launchpad.net/~ubuntu-cl-lectores
Saludos.

*Ilustración por Quino.

Etiquetas:

octubre 08, 2008

Acercandonos a Yahoo!

Acabo de leer en Linux Insider que Yahoo! acaba de actualizar su calendario online, y como novedad me entero que está basado en la suite colaborativa en linea Zimbra.
Esta suite es uno de los software partners de Ubuntu, es más el mismisimo Mark Shuttleworth afirma que: "Zimbra ofrece a los usuarios de Ubuntu la habilidad de colaborar de manera rápida, fácil y segura en su entorno de trabajo".











La salida de este producto, se debe a que el año pasado Yahoo! compró Zimbra y con esto la compañia de la "Y" comienza a tomar una orientación más open, de hecho con esto se convierten en el calendario online con más apertura.
En cuanto a comparaciones, entre Yahoo calendar y Google calendar, me abstengo de una votación definitiva, ya que ambas aplicaciones comparten el estandar iCal (no no es un estandar de Apple por si acaso), sin embargo, la primera vista de la interfaz de ambos muestra una mucho más elaborada pero a la vez simple por parte de Yahoo. Lo que si tiene Google es su masificación, pero bueno cada uno con lo suyo.
Por el momento dejemos que el consumidor decida, por el lado nuestro en Ubuntu, esperamos que Yahoo nos facilite la vida un poquito con esta apuesta.

Etiquetas:

septiembre 28, 2008

Día del Software Libre II


Son las 22:20 hrs y hace unas dos horas que acabo de llegar de Curicó, tras haber asistido al Día del Software Libre, organizado por agrupaciones de Linux del Campus Curicó, de la Universidad de Talca.
Solamente puedo dar halagos, no solamente a la organización que se portó muy bien con todos, sino también con el público asistente, de los cuales la mayoría eran alumnos pero, sin embargo, también pudimos apreciar algunas familias que asistieron al evento en un cálido y ventoso día primaveral.
A parte de charlas entregadas por gente del entorno llinuxero, también pudimos escuchar tutorías técnicas donde gente que a veces no es tan diestra en el área de desarrollo puede aplicar conocimientos, también sorprendió ver un grupo de gamers, mostrando destrezas a través de juegos libres y para quienes eran más entusiastas, también estuvo la oportunidad de una install fest, donde varios pudieron salir con su equipo luciendo orgullosos una distribución Linux completa y funcional.
Creo que fué alegre el haber compartido con gente que tiene inquietud por alternativas y desean que todo este al alcance de la gente.

Etiquetas: ,

septiembre 25, 2008

Día del Software Libre

Tal como varios saben este sabado 27 de septiembre, celebraremos el Día del software Libre el cual como sabrán se celebró oficialmente un sabado antes (20 de septiembre), pero todos acá en este país nos encontrabamos en un "patriotico coma etílico".
Pues bien por mi lado estaré participando en la ciudad de Curicó, donde se ofrecerán charlas e información a todos quienes quieran asistir. Sin embargo, Curicó no será la única ciudad con interés de participar. También podrá asistir la gente de Valparaiso, Santiago y Concepción a eventos similares en sus propias ciudades, así que ya sabes, si este sabado tienes ganas de saber porque estamos cada vez levantando más alboroto, te invito a unirte y conocer las bondades del software libre, el cual no solamente existe para Linux.
En cuanto a la gente de
Arica deberán esperar una semana más, ya que en esa ciudad o la agenda es muy apretada o estuvo muy buena la celebración de "Fiestas Patrias", así que en el norte de Chile, la cita es el 4 de octubre.
Por mi parte espero asistencia de la gente para que converse mire y se informe, y no piense que estas cosas son de expertos. Se sorprenderán con las cosas que podrán saber.
Espero el lunes poder comentarles a todos como fúe la experiencia.

Etiquetas: ,

agosto 26, 2008

Estudiando Edubuntu (Primera parte)

"Y la garza voló, tan alto como nunca me lo imaginé".

Es lo único qu e me atrevo a decir después de estos cuatro meses. Cada día que pasa más me sorprende el impetu de trabajo de la gente que trabaja por el bien común.
En estos minutos me encuentro trabajando en aprender a manejar Edubuntu, un paquete de aplicaciones de Ubuntu enfocada al ambito educacional, especificamente la release 8.04 Hardy Heron. Si, hasta ahora solamente me había dedicado a trabajar con Ubuntu como mi herramienta de trabajo, pero esta vez me atreví a curio
sear en otras areas.

La primera impresión












Bien, al terminar de instalar el sistema operativo Ubuntu y dejarlo que actualice como es costumbre, introduzco el disco de Edubuntu, el cual ahora viene de manera separada del sistema operativo tradicional, es decir, si piden Edubuntu van a recibir Ubuntu, más el disco Edubuntu con los paquetes de la suite, trás su instalación y reinicio del sistema me encuentro con cambios en el splash (el gráfico que avanza mientras levanta el sistema operativo), el GDM (la pantalla donde uno se logea) y el tema de escritorio como primera mirada, pero además en el menú de Aplicaciones se agrega un item extra que dice Educacional.
Bueno mirando cada uno de los iconos los encuentro muy amenos, no resultan tan melosos como uno podria imaginar, ni tampoco poco elaborados o dejados al azar, ya que esta suite es para niños desde etapa preescolar hasta cuarto medio (último curso de enseñanza secundaria en Chile).
Tal como haría cualquier niño al recibir su jugete empiezo a revisar cada uno de los programas y me encuentro con variadas sorpresas.

Las Aplicaciones

Bien por ahora les contaré sobre estas primeras aplicaciones, ya que el menú trae muchas otras pero trataré de hacer una reseña acerca de las que según mi opinión son las que cumplen con ciertos factores:
  1. Son pedagógicamente atractivos, es decir, permiten enseñanza a través de una mirada con otros ojos de la misma materia. Hacer de la clase de historia una obra de teatro, por ejemplo.
  2. Permiten una rápida adaptación tanto de parte del alumno como del profesor. No es muy útil tener aplicaciones entretenidas pero que sin embargo, solamente puedan ser manejadas por sus programadores. Deben ser de rapido manejo para no perder potencial.
  3. Son altamente personalizables, podemos tener buenas aplicaciones, pero si tienen una rutina muy cerrada, su vida útil como herramienta de enseñanza será muy corta ya que no tendrán mucho material del cual disponer.
Y quienes parten este recorrido son las siguientes:


  • Celestia: Hasta ahora es el mejor planetario con el que me había topado. Gran definición, harta información y permite dar una muy exacta ubicación de nostros en el espacio (cosa que hasta ahora no había logrado). Permite viajar rápidamente dentro del sistema solar o incluso a galaxias lejanas. Permite marcar las orbitas de planetas, satelites, cometas, además de algunas naves espaciales. Además es posible acelerar el tiempo, para verificar escenarios futuros. Lo atractivo y simple de la interfaz (solo na barra de menu), hace que sea una aplicación digna de tenerse.
    La aceleración 3D de una buena tarjeta eso si es lo principal si queremos disfrutar el esplendor de la aplicación, personalmente
    pude disfrutar de esta aplicación con una tarjeta NVidia NX7300 LE (con controladores privativos habilitados).
  • KBrunch: Divertida aplicación para el trabajo de las fracciones, hay ejercicios con las operaciones básicas, comparación (mayor y menor) y simplificación.
  • Kalzium: Entretenida tabla periodica de los elementos donde no solamente está la tabla, sino también existen datos anexos como fotos del elemento, puntos de fusión y ebullición, año de integración a la tabla (esto nos permite conocer como era la tabla periodica que estudiaron nuestros padres, abuelos y bisabuelos).
  • Kanagram: Juego de anagramas, con pistas y además separadas por temas, pero no solamente eso, también se puede entusiasmar a los alumnos a crear nuevos vocabularios para subirlos y que esten a disposición de todo el mundo.
  • KEduca: Un generador de interrogaciones potentísimo, permite crear cuestionarios con puntaje, de distintos tipos (alternativas, verdadero y falso, etc.) y lo mejor es que estos bancos de preguntas también es posible subirlos a internet. Existen muchos temas en diversos idiomas incluido el español (una delicia para los profesores a la hora de hacer pruebas).
  • KHangMan: Mientras estabas frente a una clase aburrida, ¿quien no tomo lapiz y papel y jugó al ahorcado o colgado con su compañero de banco para pasar la hora? Pues bien aqui van a tener una clase para poder jugar exclusivamente ese juego, con vocabulario en distintos idiomas y desafios de solo una palabra en más de una oportunidad quedarás sorprendido al no poder resolver palabras como "desayuno".
  • Kig y KmPlot: A muchos les pesará la famosa ecuación de la recta, las funciones de potencias y otras similares que se enseñan en matemática, pues bien aquí podran apreciar esa y muchas más mientras dibujan libremente sobre una cuadricula. Ambas aplicaciones están orientadas hacia la misma área de contenidos, sin embargo, verán que cada una trabaja de manera distinta y que juntas son muy potentes. Por un lado KmPlot permite escribir la función y verificar de inmediato su resultado en la gráfica (podemos trabajar hasta con integrales, por lo tanto su uso es extenso). Por el otro lado, Kig permite realizar dibujos de lineas y curvas, según parametros especificados.
Por el momento dejaremos estas como las primeras aplicaciones en ser analizadas, más adelante presentaré el resto de las seleccionadas según mi criterio personal.

Etiquetas: ,

julio 21, 2007

Ubuntu v/s Vista


Mira tu... creo que sería por allá por el año 2004 si mal no recuerdo, un compañero en el Instituto me pasó un par de CD y me dijo que me los regalaba, porque le habían llegado por correo varios de ellos. Los miré con curiosidad, se trataban de una nueva "distro" de Linux bautizada Ubuntu.
Yo que solamente había probado los Mandrake y los Red Hat, llegue a la casa y dije entre probar un Live CD o instalarlo, que más da y coloque el de instalación.
Ok la pantalla azul y roja de siempre y luego una presentación bien aceptable, con un Firefox 0.9.
Nada nuevo bajo el sol excepto por el live CD que para mi eran novedosos pero no me hacían falta. Ahí los dejé y seguí con OpenSUSE, pero cada nueva versión a pesar de avanzar un paso también retrocedian otro (demora una enormidad en levantar y ultimamente todo funcionaba bien excepto Yast2).
Así que me acordé de Ubuntu, bajé la iso (un CD en vez de 5 de Open SUSE), lo instalé y me ha dejado asombrado, en cuatro años en conjunto con toda la comunidad GNU/Linux, han alcanzado y mejorado el rendimiento respecto a Windows Vista (y esto era la nueva revolución).
Es cosa de ver los escritorios 3D (anda a hacerlo con poca RAM en Vista y obtienes un congelón).

Lo más tragicómico, es que la gente con cada nueva versión, más prefieren las anteriores. Creo que no conozco a nadie que habiendose comprado un PC o una notebook, no haya querido cambiar el sistema operativo por XP.

¿Como es que una empresa que puede contratar a gente por montones no es capaz de igualar a una empresa mucho más pequeña y un grupo de voluntarios?

¿Cuando la gente se dará cuenta que ya son mitos solamente los que dicen que Linux es difícil?
Una amiga que es NULA en computación (notese digo NULA), le instalé Ubuntu, después de dos días que me llamó por telefono por pequeñas dudas, ya maneja el computador como si nada. ¿Entonces quien ganó la evaluación?
Sumemos:
  • Costo ---> Ubuntu.
  • Soporte ---> Fallo dividido (si bien a Windows casi todos lo soportan por defecto lo que es muy cómodo. No basta más de un par de horas en Internet, para resolver tus dudas en Ubuntu, lo que es más valioso que esperar todo con la boca abierta).
  • Rendimiento ---> Ubuntu.
  • Personalización ---> Ubuntu (mi portátil es un Ubuntu que parece OS X. Windows no puede por más que quieran eliminar su famosa ventanita, es como un sacrilegio).

Por mi lado es definitivo, XP fué el último Microsoft que utilizé (de dos PC, uno ya es Ubuntu y el otro está en tránsito).

Etiquetas: , ,